Objetivos del curso
- Objetivos Generales del curso:
- Adquirir los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para el diagnóstico, tratamiento y manejo multidisciplinar de la Insuficiencia Cardiaca en todas sus etapas.
- Objetivos Específicos del curso:
- Conocer las herramientas fundamentales para realizar el diagnóstico correcto de la insuficiencia cardiaca.
- Conocer el algoritmo general del tratamiento de la insuficiencia cardiaca crónica.
- Conocer y profundizar en el tratamiento farmacológico actual de la insuficiencia cardiaca.
- Entender las indicaciones del tratamiento de la insuficiencia cardiaca mediante diferentes dispositivos.
- Reconocer las indicaciones para establecer terapias avanzadas, incluyendo el trasplante cardiaco
- Evaluación y manejo de las comorbilidades en la insuficiencia cardiaca.
- Reconocer las necesidades especiales de los pacientes ancianos y con fragilidad.
- Definir el significado del empeoramiento de IC, más allá del ingreso hospitalario.
- Establecer protocolos de actuación en unidades de insuficiencia cardiaca que eviten el ingreso hospitalario en una descompensación.
- Integrar el manejo multidisciplinar de la insuficiencia cardiaca en distintos escenarios clínicos: Atención Primaria, Urgencias, Hospitalización, Unidad de Insuficiencia Cardiaca, Unidad de Hospitalización a Domicilio.
Descripción
Este curso proporciona una visión integral sobre la insuficiencia cardiaca, abarcando desde su definición y clasificación hasta el manejo práctico de los tratamientos y comorbilidades. Se profundiza en las estrategias farmacológicas para diferentes tipos de insuficiencia cardiaca, el tratamiento individualizado en casos avanzados y el uso de terapias como dispositivos cardiacos y trasplantes. Además, se enfatiza la importancia de un enfoque multidisciplinar en la atención, con protocolos de seguimiento estructurados, educación para el autocuidado y rehabilitación, asegurando un manejo óptimo para diversas poblaciones, incluidas mujeres y pacientes mayores.
Temario
- Conociendo la insuficiencia cardiaca. Definición, clasificación. Este tema ofrece un marco general sobre la insuficiencia cardiaca, abarcando su definición, clasificación y pruebas diagnósticas esenciales.
- Tratamiento farmacológico de la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida y ligeramente reducida. Se describen las bases del tratamiento farmacológico de primera elección en pacientes con insuficiencia cardiaca de este tipo, destacando la cuádruple terapia, las opciones de segunda línea y las estrategias para superar barreras en su implementación.
- Nociones básicas en insuficiencia cardiaca avanzada. ¿qué debe conocer el clínico? Aborda las diferentes herramientas diagnósticas y su papel en el algoritmo general de actuación, incluyendo terapias personalizadas, dispositivos cardiacos, el trasplante y los cuidados paliativos.
- Manejando las diferentes comorbilidades en el paciente con insuficiencia cardiaca. Explora las principales comorbilidades cardiacas asociadas a la insuficiencia cardiaca, así como el impacto pronóstico y los posibles tratamientos de la insuficiencia mitral funcional y la fibrilación auricular.
- Aspectos clave del proceso asistencial de la insuficiencia cardiaca. Resalta la importancia del seguimiento multidisciplinar y estructurado a corto y largo plazo, desde la educación del paciente y el autocuidado a la rehabilitación cardiaca. Considera también el manejo específico de poblaciones como mujeres y ancianos.
IMPORTANTE : Acreditación de Formación Médica Continuada
Aquellos participantes que estén interesados en solicitar la acreditación de formación médica continuada podrán hacerlo a través de la página web de FACME (Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas). Para su solicitud, cuestiones u otros temas a tratar, pueden ponerse en contacto a través del correo facme@facme.es. El asunto del mensaje se ha de referenciar de la siguiente manera: solicitud de acreditación de formación médica continuada + nombre del solicitante.