Lectura crítica de la evidencia clínica. Avanzado

Lectura Crítica de la Evidencia Clínica. Avanzado

Objetivos del curso

El objetivo del curso es desarrollar las competencias para la incorporación de la evidencia cruda a las decisiones clínicas. En este caso profundizamos en otros diseños mas avanzados respecto de LCEC-1 y por ello hemos seleccionado para este curso como objetivos la adquisición de competencias para:

  • Lectura crítica de estudios de mundo real (cohortes causales, ECA pragmáticos, etc.).
  • Lectura critica de estudios de exactitud de pruebas diagnósticas.
  • Lectura critica de evaluaciones económicas de salud

Descripción

El curso aborda otros elementos transversales de los currículos clínicos que podríamos llamar “competencias de continuidad o de traslación entre conocimiento y práctica clínica”.
En efecto los diferentes documentos de evidencia ofrecen evidencia ya evaluada, por lo que son profusamente usados en la práctica clínica. Sin embargo, esos documentos de tienen inevitablemente una cierta demora en la actualización y con frecuencia fracasan en proporcionar evidencias actualizadas sobre casos específicos, o que requieren abordajes particularizados o son de ámbitos muy especializados, o en circunstancias en las que hay evidencia muy reciente. Un caso paradigmático de esta situación fue el de los primeros meses del COVID 19.

Para esos casos es preciso recurrir directamente a la evidencia cruda (o sin evaluar) procedente de los estudios originales o de revisiones sistemáticas de esos estudios. Ambos necesitan de lectura critica para poder hacer un juicio de valor sobre la calidad de la evidencia para plantear su aplicación
Por ello las competencias de lectura crítica se configuran como un aprendizaje esencial para la práctica basada en la evidencia en a la medida en que confieren al clínico mayor autonomía para la incorporación de la evidencia más reciente y/o específica al proceso de la decisión clínica y con ello propician la excelencia clínica.
Adicionalmente disponer de habilidades de lectura critica constituye un paso más desde la acción clínica a la construcción de conocimiento clínico porque ayuda al clínico a:

  • Plantear y diseñar mejor sus investigaciones originales a partir de su actividad clínica.
  • Contribuir a la realización de investigación de síntesis de la evidencia (Revisiones sistemáticas).
  • Mejorar la calidad de la participación clínica en la formulación de las recomendaciones en el contexto de guías de práctica clínica, de rutas clínicas o de protocolos de actuación.

El curso LCEC 2 aborda otros elementos transversales de los currículos clínicos “competencias de continuidad o de traslación entre conocimiento y práctica clínica”, como describíamos en el curso LCEC-1. En este caso nos centramos en otros diseños más avanzados, aunque igualmente relevantes para la toma de decisiones clínica.

Temario

  • Taller de lectura crítica de estudios de mundo real. Conflicto validez y aplicabilidad, estudios de cohortes, y cohortes causales, ECA pragmáticos. Elementos de diseño, riesgo de sesgo, análisis con RL + propensity score, aplicabilidad.
  • Taller de lectura crítica de lectura critica de estudios de exactitud diagnostica. Predicción concurrente o no, Papel de las pruebas diagnostica. Riesgo de sesgo, Índices a valorar (S,E, LR, ROC). aplicabilidad
  • Taller de lectura crítica de estudio de evaluaciones económicas en salud. Tipos de evaluaciones, pregunta, horizonte, perspectiva, efectividad, Costes, ICER y otros modos.

Curso creado por

IMPORTANTE : Acreditación de Formación Médica Continuada