Objetivos del curso
- Objetivos Generales del curso:
- Profundizar en el conocimiento, valoración y manejo multidimensional del dolor agudo y crónico.
- Objetivos Específicos del curso:
- Aumentar el conocimiento sobre la importancia del dolor como síntoma y síndrome frecuente, consecuencia de muchas causas y patologías
- Conocer y manejar los diferentes tipos de dolor y los procesos dolorosos más frecuentes
- Saber realizar una anamnesis, exploración, evaluación, valoración y manejo del dolor agudo y crónico en procesos dolorosos más frecuentes
- Realizar un correcto manejo del tratamiento no farmacológico y farmacológico del dolor agudo y crónico en los procesos dolorosos más frecuentes
- Conocer los principales aspectos éticos implicados en el abordaje del dolor agudo y crónico
Descripción
Este curso ofrece una visión integral sobre el manejo del dolor agudo y crónico, abordando sus fundamentos fisiopatológicos, métodos de evaluación y opciones terapéuticas. Se dedica especial atención al manejo del dolor agudo en contextos de urgencia, así como al tratamiento del dolor crónico musculoesquelético, neuropático, visceral y nociplástico. También se exploran estrategias para el control del dolor crónico oncológico y se presentan pautas específicas para atender a poblaciones especiales como ancianos, embarazadas y niños.
Temario
- Generalidades del dolor agudo y crónico. Este tema aborda la fisiopatología del dolor, sus diferentes tipos, los métodos para su evaluación y diagnóstico y las opciones de tratamiento farmacológico y no farmacológico.
- Dolor agudo y en urgencias. Se centra en la fisiopatología y epidemiología del dolor agudo, además de los síndromes más frecuentes en este contexto. Se enfatiza en la correcta anamnesis, evaluación y exploración del paciente en urgencias, así como en el uso adecuado de tratamientos para abordar tanto el dolor agudo como sus causas subyacentes.
- Dolor crónico no oncológico: dolor musculoesquelético. Este apartado examina los aspectos epidemiológicos y fisiopatológicos del dolor musculoesquelético, así como los síndromes más frecuentes de dolor crónico musculoesquelético, como la lumbalgia y la artrosis. Se presentan estrategias para la evaluación clínica y los tratamientos más eficaces.
- Dolor crónico neuropático, visceral y nociplástico. Se exploran los distintos tipos de dolor crónico, incluyendo el neuropático, visceral y nociplástico, con énfasis en su epidemiología, fisiopatología y síndromes frecuentes. El tema también proporciona herramientas para la valoración y manejo de estos pacientes.
- Dolor crónico oncológico. Dolor en poblaciones especiales: ancianos, embarazadas, niños… Este tema profundiza en la fisiopatología y manejo del dolor crónico oncológico, así como en el abordaje del dolor en poblaciones especiales como ancianos, embarazadas y niños.
IMPORTANTE : Acreditación de Formación Médica Continuada
Aquellos participantes que estén interesados en solicitar la acreditación de formación médica continuada podrán hacerlo a través de la página web de FACME (Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas). Para su solicitud, cuestiones u otros temas a tratar, pueden ponerse en contacto a través del correo facme@facme.es. El asunto del mensaje se ha de referenciar de la siguiente manera: solicitud de acreditación de formación médica continuada + nombre del solicitante.