Uso de medicamentos en el paciente anciano

Uso de medicamentos en el paciente anciano

Objetivos del curso

  • Comprender las características del envejecimiento y su impacto en la farmacoterapia, incluyendo los procesos farmacocinéticos y farmacodinámicos.
  • Identificar y manejar los riesgos asociados al uso de medicamentos en pacientes mayores, como la polifarmacia, las interacciones medicamentosas y los errores de medicación.
  • Aplicar criterios clínicos para la prescripción y desprescripción de fármacos.
  • Conocer los principios del desarrollo y evaluación de nuevos fármacos, así como su aplicabilidad y coste-efectividad en el ámbito geriátrico.

Descripción

Este curso aborda de manera integral el manejo de la farmacoterapia en pacientes mayores, teniendo en cuenta las particularidades fisiológicas, farmacodinámicas y farmacocinéticas propias del envejecimiento. Se analiza la seguridad de los medicamentos, las estrategias de prescripción y desprescripción, y los aspectos éticos y económicos asociados al uso racional de los fármacos en este grupo. Asimismo, se explora el desarrollo de nuevos medicamentos y la evaluación de su impacto en la salud y calidad de vida de los pacientes mayores.

Temario

  • Introducción: Este módulo aborda las particularidades del envejecimiento poblacional y las características únicas de los pacientes mayores, destacando cómo estas afectan la presentación de enfermedades y la toma de decisiones terapéuticas. También se enfoca en la valoración geriátrica integral, el impacto de la nutrición, el uso de medicamentos en este grupo, y los desafíos asociados con la polifarmacia y la infrautilización de fármacos.
  • Farmacodinamia en el anciano: Se exploran las acciones y efectos de los fármacos en personas mayores, considerando las peculiaridades de la interacción fármaco-receptor y las dianas farmacológicas.
  • Farmacocinética en el anciano: Este módulo examina los procesos de absorción, distribución, metabolismo y eliminación de los fármacos en pacientes mayores, así como los parámetros farmacocinéticos que orientan la dosificación en este grupo.
  • Seguridad de medicamentos: Se centra en los aspectos de farmacovigilancia, incluyendo la prevención de errores de medicación, y en las interacciones de los fármacos. También abarca temas como la farmacogenética y la farmacogenómica, la crono farmacología y las estrategias para mejorar la seguridad.
  • Prescripción y desprescripción de fármacos en paciente mayor: Aborda el manejo de medicamentos en distintos sistemas corporales (el aparato cardiovascular, digestivo, genitourinario y cerebrovascular), pacientes (oncológicos, dementes, etc.) y contextos, como residencias de ancianos o cuidados al final de la vida.
  • Desarrollo de nuevos fármacos: Analiza el proceso de desarrollo de medicamentos, desde la investigación preclínica hasta los ensayos clínicos, con énfasis en los aspectos metodológicos, científicos y económicos.

Curso creado por

Logo Facme

IMPORTANTE : Acreditación de Formación Médica Continuada