Objetivos del curso
- Explicar los conceptos básicos sobre el uso racional de medicamentos y los factores que influyen en un uso eficiente.
- Definir los procesos que llevan a la autorización y financiación de un medicamento y sus condiciones de uso en el Sistema Nacional de Salud.
- Comprender el papel de los Informes de Posicionamiento Terapéutico para definir estrategias terapéuticas en nuestro entorno.
- Describir las características de los productos biosimilares y la relevancia de su uso para el sistema sanitario
- Identificar fuentes fiables de información sobre medicamentos y aplicar su manejo
- Proporcionar herramientas para una adecuada prescripción según la evidencia científica existente
- Definir criterios para la individualización de los tratamientos según las características del paciente y la presencia de factores fisiológicos o patológicos especiales.
- Aplicar herramientas para la individualización del tratamiento mediante monitorización farmacocinética y biomarcadores incluyendo los genéticos.
- Describir los requisitos para los usos especiales de medicamentos: fuera de sus condiciones autorizadas, uso compasivo de medicamentos en investigación y medicamentos extranjeros.
- Analizar las características diferenciales del uso de medicamentos desde la perspectiva de género.
- Mostrar las estrategias para el manejo de la polimedicación en la práctica clínica
- Analizar las recomendaciones para la de prescripción de fármacos inapropiados en el paciente polimedicado
- Describir las interacciones farmacológicas en base a su relevancia clínica y proponer herramientas para su identificación y manejo
- Indicar los aspectos más relevantes de la formulación magistral en dermatología como herramienta para personalizar el tratamiento del paciente
- Discutir los diferentes enfoques y estrategias que permiten el manejo de la polimedicación en el paciente geriátrico.
- Explicar el problema derivado de los errores de medicación y su repercusión en la seguridad del paciente
- Analizar la importancia de la revisión y reconciliación de la medicación entre niveles asistenciales y por parte de diferentes especialistas
- Mostrar el sistema de farmacovigilancia de medicamentos autorizados y explicar su papel para mantener la relación beneficio-riesgo de los medicamentos
- Identificar las cascadas de prescripción como fenómeno evitable y proponer estrategias proactivas y preventivas
- Discutir la necesidad de implementar sistemas de notificación de eventos relacionados con la medicación en los diferentes ámbitos asistenciales.
- Indicar la relevancia clínica de la falta de adherencia al tratamiento
- Explicar los factores que se encuentran relacionados con la falta de adherencia al tratamiento en pacientes crónicos y polimedicados
- Mostrar la forma de identificar perfiles de pacientes que destacan por su falta de adherencia al tratamiento
- Aplicar las estrategias de decisión compartida con el paciente, a través del diálogo y la motivación, para promover la adherencia terapéutica
- Presentar las innovaciones tecnológicas que permiten mejorar el seguimiento del tratamiento de los pacientes
Descripción
Este curso está diseñado para proporcionar una comprensión integral sobre el uso racional de los medicamentos, abordando aspectos clave como la prescripción adecuada, la gestión de la polimedicación, la seguridad de los medicamentos y la adherencia al tratamiento. Se enseñarán herramientas para una prescripción basada en la evidencia y la individualización del tratamiento, considerando tanto factores clínicos como fisiológicos. Además, se profundizará en el manejo de las interacciones farmacológicas y la relevancia de los productos biosimilares, así como en el uso de medicamentos fuera de sus indicaciones autorizadas. En cuanto a la seguridad, se analizarán los errores de medicación, el sistema de farmacovigilancia y la necesidad de implementar estrategias proactivas para evitar las cascadas de prescripción. Finalmente, se abordarán las estrategias para mejorar la adherencia al tratamiento, mediante la identificación de perfiles de pacientes y el uso de innovaciones tecnológicas para un seguimiento más efectivo.
Temario
- Introducción al Uso Racional del Medicamento: Se explican los principios del uso adecuado de los medicamentos, los procesos de autorización y financiación en el Sistema Nacional de Salud, y el papel de los Informes de Posicionamiento Terapéutico. También se abordan las características de los productos biosimilares y cómo identificar y manejar fuentes fiables de información sobre medicamentos.
- Prescripción razonada de medicamentos: Se proporcionan herramientas para prescribir medicamentos de manera adecuada, considerando la evidencia científica y las características del paciente, incluyendo aspectos como la monitorización farmacocinética, biomarcadores y el uso de medicamentos fuera de sus indicaciones autorizadas. También se analiza la influencia del género en el tratamiento de enfermedades crónicas.
- Manejo de la polimedicación. Interacciones farmacológicas: Se abordan estrategias para manejar la polimedicación y las interacciones farmacológicas, incluyendo la identificación de fármacos inapropiados, el uso de formulaciones magistrales personalizadas en dermatología, y el manejo de la polimedicación en pacientes geriátricos.
- Seguridad de los medicamentos: Se explican los errores de medicación y su impacto en la seguridad del paciente, además de la importancia de la revisión y reconciliación de medicación entre niveles asistenciales y por parte de diferentes especialistas. También se describe el sistema de farmacovigilancia, las cascadas de prescripción y la necesidad de implementar sistemas de notificación de eventos relacionados con medicamentos.
- Adherencia al tratamiento: Se explora la importancia de la adherencia al tratamiento, los factores que afectan a pacientes crónicos y polimedicados, y cómo identificar a los pacientes con problemas de adherencia. Se presentan estrategias para promover la adherencia terapéutica y las innovaciones tecnológicas que facilitan el seguimiento del tratamiento.
IMPORTANTE : Acreditación de Formación Médica Continuada
Aquellos participantes que estén interesados en solicitar la acreditación de formación médica continuada podrán hacerlo a través de la página web de FACME (Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas). Para su solicitud, cuestiones u otros temas a tratar, pueden ponerse en contacto a través del correo facme@facme.es. El asunto del mensaje se ha de referenciar de la siguiente manera: solicitud de acreditación de formación médica continuada + nombre del solicitante.