Uso de medicamentos en cirugía

Objetivos del curso

  • Proporcionar los conocimientos necesarios para el manejo adecuado del dolor perioperatorio, desde la analgesia sistémica hasta las técnicas regionales, según las necesidades del paciente y el tipo de cirugía.
  • Capacitar a los profesionales en la prevención y tratamiento de infecciones postoperatorias, incluyendo la profilaxis antibiótica y el tratamiento de infecciones nosocomiales, con un enfoque en el diagnóstico temprano y manejo adecuado.
  • Enseñar a implementar estrategias de soporte nutricional para pacientes quirúrgicos, incluyendo la nutrición enteral y parenteral, y el uso de suplementos dietéticos para mejorar los resultados postoperatorios.
  • Brindar herramientas para la profilaxis de la enfermedad tromboembólica venosa (ETEV) en el contexto perioperatorio, con atención especial a las situaciones clínicas complejas y los riesgos asociados con diferentes tipos de cirugía.

Descripción

Este curso está diseñado para proporcionar los conocimientos y herramientas necesarios para optimizar el manejo perioperatorio de los pacientes, cubriendo aspectos fundamentales desde el control del dolor hasta la profilaxis de complicaciones postquirúrgicas. Se abordan en detalle temas como la prescripción de analgésicos, la prevención de infecciones, el soporte nutricional adecuado y la prevención de la enfermedad tromboembólica venosa, con un enfoque particular en las características y riesgos específicos de cada tipo de cirugía. Además, se destacan las medidas preventivas y de tratamiento relacionadas con la medicación perioperatoria, proporcionando estrategias eficaces para garantizar la seguridad y bienestar del paciente durante todo el proceso quirúrgico.
El curso también examina los aspectos prácticos de la aplicación de protocolos y estrategias basadas en evidencia, como la profilaxis antibiótica, la monitorización nutricional y la adecuada gestión farmacológica para evitar complicaciones. Los participantes aprenderán a abordar situaciones especiales como las interacciones entre fármacos, los cuidados en pacientes inmunodeprimidos y las particularidades del tratamiento en ancianos, niños y embarazadas. A través de un enfoque integral, este curso busca mejorar los resultados clínicos y reducir las complicaciones postoperatorias mediante un manejo más eficaz y personalizado.
A lo largo del curso, los participantes desarrollarán habilidades para tomar decisiones informadas sobre la medicación perioperatoria, así como para identificar y aplicar las mejores prácticas en el manejo del dolor, la nutrición y la prevención de infecciones. Se pone énfasis en la importancia de la educación continua y la actualización de protocolos para enfrentar los desafíos que presentan los pacientes quirúrgicos en la práctica clínica diaria.

Temario

  • Analgésicos y manejo del dolor perioperatorio: Se abordan las estrategias para el manejo del dolor en el contexto quirúrgico, desde la evaluación y la analgesia sistémica, hasta el uso de técnicas regionales y controladas por el paciente. Además, se profundiza en el manejo del dolor en cirugías mayores y menores, así como en las consideraciones especiales en ancianos, niños, y embarazadas.
  • Antibióticos: profilaxis y tratamiento de la infección postoperatoria: Se presentan las medidas preventivas y los protocolos de profilaxis antibiótica en cirugía, así como las estrategias para diagnosticar y tratar infecciones postoperatorias, incluyendo sepsis e infecciones del sitio quirúrgico. Se profundiza también en las infecciones nosocomiales y el tratamiento de bacterias multirresistentes.
  • Soporte nutricional y suplementos dietéticos en cirugía: Se exploran los aspectos clave de la valoración nutricional en pacientes quirúrgicos, los protocolos de prehabilitación y ERAS y las indicaciones de nutrición enteral y parenteral perioperatoria. Además, se abordan las indicaciones y tipos de suplementos nutricionales, y las necesidades de vitaminas y oligoelementos en situaciones clínicas específicas.
  • Profilaxis de la enfermedad tromboembólica venosa (ETEV): Se cubren los factores de riesgo y las medidas preventivas para la tromboembolia venosa en el contexto quirúrgico, incluyendo la profilaxis farmacológica y mecánica, y las consideraciones especiales según el tipo de cirugía. También se analizan las pautas para el seguimiento y ajuste de la profilaxis postoperatoria.
  • Adecuación de la medicación perioperatoria: Este tema examina la valoración preanestésica, las interacciones de medicación, y la gestión de la medicación crónica antes y después de la cirugía. Se destacan las precauciones en pacientes inmunodeprimidos y el uso de medicamentos específicos, como antieméticos y ansiolíticos. Además, se discuten estrategias para abandonar el hábito tabáquico en el perioperatorio y mejorar la seguridad del paciente.

Curso creado por

Logo Facme

IMPORTANTE : Acreditación de Formación Médica Continuada