Objetivos del curso
- Objetivos Generales del curso:
- Proporcionar las competencias relacionadas con una formación y capacitación en metodología en investigación clínica, abarcando todas las facetas de la investigación, y capacitando a los alumnos para diseñar y llevar a cabo una investigación.
- Objetivos Específicos del curso:
- Lograr que el alumno adquiera una formación metodológica que abarque la vertiente epidemiológica y clínica, así como todas las etapas del proceso de investigación: desde la etapa inicial con la elaboración de un proyecto de investigación hasta el final con la divulgación escrita y oral de los resultados.
Descripción
Sensibles a esta necesidad, desde FACME y liderado por la Sociedad Española de Medicina Interna y la Sociedad Española de Urología creemos que es crucial poner en marcha este curso de INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA para difundir entre los profesionales sanitarios de nuestro país, fundamentalmente médicos y cirujanos, las herramientas adecuadas que permitirán comprender y desarrollar investigaciones clínicas de alta calidad.
En esta actividad y a lo largo de sus 10 módulos revisaremos conceptos clave en la innovación de la investigación clínica actual, identificando necesidades médicas y proporcionando valor a través de un intercambio médico-científico oportuno y proporcionando información y formación precisa y equilibrada.
En los últimos 30 años se han producido en todo el mundo desarrollado notables cambios en la organización sanitaria. Los hospitales y la atención primaria se han enriquecido con los avances tecnológicos y con la consolidación de las especialidades médicas y quirúrgicas y la atención a nuevas enfermedades. El médico, hoy día, no abarca con profundidad todos los conocimientos y técnicas de los que la Medicina dispone, por lo que ha aprendido a trabajar en equipo para ofertar a sus pacientes la mejor atención integral posible, conservando una visión global del enfermo y siendo capaz de mantenerse como referente ante enfermedades específicas y esforzarse por ofrecer los nuevos servicios que la sociedad solicite. Ahí la investigación clínica juega un papel primordial y este curso permitirá adquirir las habilidades y competencias mínimas que necesita el médico actual.
Es previsible que la atención sanitaria del Siglo XXI se mueva en escenarios cambiantes y complejos determinados, en gran medida, por la demanda creciente de más y mejores servicios, los cambios en la relación médico-paciente, el desarrollo e incorporación de nuevas tecnologías, los nuevos criterios de atención hospitalaria, la implementación de la inteligencia artificial, las restricciones presupuestarias y los recursos limitados que seguirán obligando a una adecuada utilización de los mismos y a la adopción de mecanismos de gestión en los centros sanitarios. La asistencia sanitaria será de mayor calidad, más segura, costo-eficiente y contará con un alto nivel de exigencia ética. En este contexto, el papel del médico con una sólida formación en investigación clínica como garante de la atención integral, es decisivo para favorecer una atención sanitaria centrada en las necesidades globales de la persona.
Temario
- Entender el valor de la investigación clínica y del método científico
- Búsqueda y gestión bibliográfica
- Resolver un problema clínico mediante diferentes tipo de estudios
- Resolver un problema clínico mediante diferentes tipo de estudios II
- • Importancia del ensayo clínico y su interpretación
- Conocer los estudios en vida real y la revisión sistemática como herramientas para mejorar la práctica clínica
- Ética de la investigación, métricas y difusión
- Financiación competitiva e investigación traslacional de éxito
- Investigación e Innovación responsable: RRI
- Aspectos prácticos de la investigación clínica aplicada a la cirugía
IMPORTANTE : Acreditación de Formación Médica Continuada
Aquellos participantes que estén interesados en solicitar la acreditación de formación médica continuada podrán hacerlo a través de la página web de FACME (Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas). Para su solicitud, cuestiones u otros temas a tratar, pueden ponerse en contacto a través del correo facme@facme.es. El asunto del mensaje se ha de referenciar de la siguiente manera: solicitud de acreditación de formación médica continuada + nombre del solicitante.